Docente Silvina Mosquera
Fechas: 18, 29 y 30 de noviembre de 2022 (19:30–21:30h)
Importe: 90€
Actividad sin cargo para miembros socios y adherentes de Apertura, y de libre elección para los estudiantes del Máster.
Modalidades: Virtual sincrónica y Presencial (si la pandemia lo permite).
Este curso está pensado como aproximación al trabajo posible en las dificultades del aprendizaje escolar desde una vertiente psicoanalítica.
Intentaremos comprender la niñez como tiempo de escritura, tiempo de trazos en tanto decires en el papel. En los avatares de la letra puede surgir una “Plapla”, habrá que entender su melodía particular. La idea es reflexionar sobre una posible escucha y lectura de las inhibiciones, las fobias y otros malestares de la infancia a los que el psicoanálisis puede ofrecer un andar subjetivante.
La práctica analítica es una experiencia que reverdece en cada cura la singularidad de un sujeto. Alejándonos de las etiquetas que atadas al síntoma enmudecen al niño, intentaremos comprender la dislexia, el TDAH, la disgrafía, el déficit de atención y tantas otras siglas a las que habrá que encontrar sentido.
Trabajaremos con casos clínicos y reflexionaremos sobre una escucha que cuestiona las siglas que dejan de lado la subjetividad, haciendo desvanecer a un sujeto que manifiesta un sufrimiento y está retenido en un lugar desde el que es difícil acceder al saber.
Programa
- Bases neurológicas y cognitivas en el proceso de aprendizaje. Evolución del lenguaje.
- Evaluación, diagnóstico y abordaje psicoanalítico de las dificultades específicas de aprendizaje. Como interpretar el síntoma escolar.
- Entrevistas diagnósticas. Trabajo con padres y madres.
- Trabajo con maestros. El psicoanalista en el ámbito escolar.
- Deseo de aprender. La inteligencia contra sí misma. Interpretación cualitativa de un test de inteligencia. Fracaso escolar.
- Fobia escolar. Análisis de un caso.
- El aprendizaje y sus avatares en la clínica actual. ¿Un padre evaporado sin fuerza para poner un tronco donde hace falta? ¿Qué lugar de la institución educativa hoy? La institución como lugar para lazo social.
- La hora del patio en la actualidad: momentos post pandémicos, angustia desbordada. ¿Qué intervención para las demandas de hoy?
METODOLOGÍA
El curso se dictará en tres encuentros en las modalidades presencial y virtual sincrónica.
Total: 6h de duración.
El material de lectura estará a disposición de los alumnos en el aula virtual, así como la bibliografía sugerida.
No hay comentarios