Coordina: Norberto Ferrer
2º y 4º jueves de mes de 19,30 a 21,30h (17 clases de 2h)
Fechas: del 8 septiembre 2022 al 22 junio 2023.
Coste: 425€
modalidades: presencial y virtual sincrónica.
PROGRAMA:
- La localización subjetiva. Sujeto de la enunciación y sujeto del enunciado. 8/9/22 Mercè Altimir
- La modalización del dicho. La denegación (Verneinung) y lo apofántico como índice subjetivo. 22/9/22 Mercè Altimir
- La atribución subjetiva. Creer, conocer y saber en psicoanálisis. 27/10/22 Mercè Altimir
- I.- El dinero y su función técnica en psicoanálisis : El pago como neutralizador de la deuda subjetiva 10/11/22 Laura Vaccarezza
- II.- El dinero y su función técnica en psicoanálisis: El pago como medio de trasmutación de la culpa 24/11/22 Laura Vaccarezza
- I.- La táctica en psicoanálisis: El carácter oracular de la interpretación. Lo apofántico vs. lo modal. 12/1/23 Mariela Becher
- II.- La táctica en psicoanálisis: La función técnica del silencio en psicoanálisis y del callar del analista. 26/1/23 Mariela Becher
- III.- La táctica en psicoanálisis: Preservación del sujeto-supuesto-saber. La docta ignorancia. 9/2/23 Mariela Becher
- IV- La táctica en psicoanálisis: Acto analítico. Puntuación vs. Escansión. Neutralidad y abstención del analista. 23/2/23 Mariela Becher
- I.- La estrategia en psicoanálisis: El tiempo en psicoanálisis. Los significantes del deseo y los signos del goce. 9/3/23 Laura Vaccarezza
- II.- La estrategia en psicoanálisis: La transferencia positiva. La llamada “transferencia negativa”. 23/3/23 Mariela Becher y Montse Rodríguez
- I.- La política en psicoanálisis: La política en las instituciones psicoanalíticas. Trabajo de transferencia vs. Transferencia de trabajo. Saber supuesto vs. saber expuesto. 13/4/23 Mariela Becher y Montse Rodríguez
- II.- La política en psicoanálisis: La política en la dirección de una cura. La envoltura formal del síntoma. La ética del bien-decir. 27/4/23 Mariela Becher y Montse Rodríguez
- I.- El fin y los fines de un análisis: El escollo del fin de análisis. El deser. 11/5/23 Laura Vaccarezza
- II.- El fin y los fines de un análisis: La destitución subjetiva. Ser objeto de desecho. El llamado “punto de consecuencia”. 25/5/23 Silvina Mosquera
- III.- El fin y los fines de un análisis: La identificación al síntoma. La identificación al analista. Identificación a la verdad. La desidentificación. 8/6/23 Silvina Mosquera
- IV- El fin y los fines de un análisis: El atravesamiento del fantasma. La resubjetivación. 22/6/23 Guillermo de Lazcano
Esta asignatura forma parte del Módulo "Técnica y teoría de la técnica psicoanalítica" del Máster en Teoría y Práctica Psicoanalítica, acreditado por la FEAP (Federación Española de asociaciones de Psicoterapeutas) y con el sello de calidad formativa y docente del COPC (Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya).
No hay comentarios