TÉCNICA Y TEORÍA DE LA TÉCNICA PSICOANALÍTICA 23-01

TÉCNICA Y TEORÍA DE LA TÉCNICA PSICOANALÍTICA 23-01
Destacado

TÉCNICA Y TEORÍA DE LA TÉCNICA PSICOANALÍTICA 23-01

Coordina: Norberto Ferrer

2º y 4º jueves de mes de 19,30 a 21,30h (17 clases de 2h)
Fechas: del 12 enero 2023 al 23 noviembre 2023 (julio y agosto no hay clases)
Coste: 425€
modalidades: presencial y virtual sincrónica. 
(las personas inscritas podrán elegir una u otra modalidad indistintamente)
PROGRAMA:
  • I.- La táctica en psicoanálisis: El carácter oracular de la interpretación. Lo apofántico vs. lo modal.. 12/1/23 Mariela Becher
  • II.- La táctica en psicoanálisis: La función técnica del silencio en psicoanálisis y del callar del analista. 26/1/23 Mariela Becher
  • III.- La táctica en psicoanálisis: Preservación del sujeto-supuesto-saber. La docta ignorancia. 9/2/23 Mariela Becher
  • IV- La táctica en psicoanálisis: Acto analítico. Puntuación vs. Escansión. Neutralidad y abstención del analista. 23/2/23 Mariela Becher
  • I.- La estrategia en psicoanálisis: El tiempo en psicoanálisis. Los significantes del deseo y los signos del goce. 9/3/23 Laura Vaccarezza
  • II.- La estrategia en psicoanálisis: La transferencia positiva. La llamada “transferencia negativa”. 23/3/23 Mariela Becher y Montse Rodríguez
  • I.- La política en psicoanálisis: La política en las instituciones psicoanalíticas. Trabajo de transferencia vs. Transferencia de trabajo. Saber supuesto vs. saber expuesto. 13/4/23 Mariela Becher y Montse Rodríguez
  • II.- La política en psicoanálisis: La política en la dirección de una cura. La envoltura formal del síntoma. La ética del bien-decir. 27/4/23 Mariela Becher y Montse Rodríguez
  • I.- El fin y los fines de un análisis: El escollo del fin de análisis. El deser. 11/5/23 Laura Vaccarezza
  • II.- El fin y los fines de un análisis: La destitución subjetiva. Ser objeto de desecho. El llamado “punto de consecuencia”. 25/5/23 Silvina Mosquera
  • III.- El fin y los fines de un análisis: La identificación al síntoma. La identificación al analista. Identificación a la verdad. La desidentificación. 8/6/23 Silvina Mosquera
  • IV- El fin y los fines de un análisis: El atravesamiento del fantasma. La resubjetivación. 22/6/23 Guillermo de Lazcano
  • V- El fin y los fines de un análisis: El llamado “goce- satisfacción”. 14/9/23 Guillermo de Lazcano
  • I.- Lo postanalítico: Elaboración crítica del futuro que sigue a un análisis. Lo conclusivo y sus derivaciones. Saber y verdad al final de un análisis. 28/9/23 Norberto Ferrer
  • II.- Lo postanalítico: El reanálisis. El après-coup de un análisis vs. el après-coup de una práctica analítica. 26/10/23 Norberto Ferrer
  • III.- Lo postanalítico: El ombligo (Nabel) de todo análisis. Lo incurable vs. lo inanalizable. 9/11/23 Norberto Ferrer
  • IV.- Lo postanalítico: Síntoma vs. Sinthome. Saber hacer con el Sinthome 23/11/23 Norberto Ferrer

Esta asignatura forma parte del Módulo "Técnica y teoría de la técnica psicoanalítica" del Máster en Teoría y Práctica Psicoanalítica, acreditado por la FEAP (Federación Española de asociaciones de Psicoterapeutas) y con el sello de calidad formativa y docente del COPC (Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya).

Sello de calidad formativa y docente del COPC                Logo FEAP

Lessons

  1. Técnica y teoría de la técnica psicoanalítica-12/1/23

  2. Técnica y teoría de la técnica psicoanalítica-26/1/23

  3. Técnica y teoría de la técnica psicoanalítica-9/2/23

  4. Técnica y teoría de la técnica psicoanalítica-23/2/23

  5. Técnica y teoría de la técnica psicoanalítica-9/3/23

  6. Técnica y teoría de la técnica psicoanalítica-23/3/23

  7. Técnica y teoría de la técnica psicoanalítica-13/4/23

  8. Técnica y teoría de la técnica psicoanalítica-27/4/23

  9. Técnica y teoría de la técnica psicoanalítica-11/5/23

  10. Técnica y teoría de la técnica psicoanalítica-25/5/23

  11. Técnica y teoría de la técnica psicoanalítica-8/6/23

  12. Técnica y teoría de la técnica psicoanalítica-22/6/23

No hay comentarios

Give a comment

Teachers