Rememorando la historia de Apertura-3. Carlos H. Jorge

Vasarely Psicoanálisis | Máster psicoanálisis | Curso psicoanálisis | Terapia psicoanálisis | Tratamiento Psicológico | Apertura Psicoanálisis

Rememorando la historia de Apertura-3. Carlos H. Jorge

Se acerca el 40 aniversario (1981–2021) de la fundación de la asociación Apertura; el inminente acontecimiento nos ha hecho recordar las celebraciones de aniversarios pasados, que os queremos participar transcribiendo aquí textos producidos 15 años atrás, con motivo de la celebración del 25 aniversario de Apertura. En este caso se trata de un texto de Carlos H. Jorge:

 

(1981-2006), Y SE SIGUE MOVIENDO

Fue una vez, hace alrededor de 25 años, cuando un grupo de psicoanalistas insatisfechos y decepcionados de la comunidad que les rodeaba, decidieron agruparse para estudiar e investigar acerca de los siempre complejos problemas teórico-clínicos del psicoanálisis. El punto de partida o de continuación era la teoría de Sigmund Freud y Jaques Lacan, las incógnitas de la transmisión y difusión del psicoanálisis, las instituciones psicoanalíticas y, sobre todo, cómo hacer operativa la triste, pequeña, pobre y estúpida omnipotencia que indefectiblemente acompaña a ciertos seres humanos solos o agrupados.

Estudiaron duro, discutieron, cometieron errores, celebraron aciertos, avanzaron lentamente ganando espacio a la ignorancia, dándose cuenta de que cuanto más sabían más quedaba por saber.

Un día, como en un descuido y poseído por un ataque de valentía, uno del grupo pregunta con  voz queda y balbuceante:

-¿Podríamos publicar lo que pensamos?

Un silencio pesado y culpabilizador se apoderó de la sala. No se oía ni el sonido de las alas de una mosca, ni de un mosquito, ni de una gaviota, ni de un gorrión. Nada, no se oía nada.

De pronto, varios al unísono y con certeza cognitivo-conductual contestaron:

-¡No estamos preparados!

El que se había atrevido a tirar la pregunta pensó:

-Y sin embargo podríamos -pero no lo dijo.

Pasa el tiempo, se trabaja duro. Hay gente que se va, algunos a otros grupos, otros hacia ningún lado. Entran personas nuevas, que no pertenecían al núcleo originario, algunas se quedan, otras continúan hacia otros sitios, impulsados por una especie de identificación con los peregrinos que hacen el camino de Santiago. También hubo turistas psicoanalíticos, faltaba más, esto es el Mediterráneo.

Continúa pasando el tiempo, lo que por otra parte es inevitable y sucede en la vida de cualquiera, no sólo de los psicoanalistas.

Otro día, y sin demasiados preámbulos, varios de los integrantes dijeron con convicción:

-Vamos a publicar una revista de psicoanálisis, donde expresar lo que pensamos.

Se produjo un cierto silencio y esta vez volaban algunos bichitos (al menos se oían), pero… nunca las cosas salen a la primera y uno (de los que había muchos y creía que el Otro existía y era francés) respondió:

-Nuestro nivel no es el idóneo para que quede reflejado en…

-¿Cuándo comenzamos? –corta un entusiasta.

El que había sido interrumpido se puso rojo, pero no de ira, sino de miedo, miraba hacia el cielo como esperando ser desintegrado por la justicia o, mejor dicho, por la censura editorial divina, y murmura:

-No estamos autorizados para…

-Escribiremos lo que pensamos, diremos lo que sabemos y transmitiremos nuestra experiencia –contesta otro.

Y así comenzó a construirse el primer número que se llamó Apertura. Cuadernos de psicoanálisis.

Llegamos a publicar 14 números, es decir, 14 años de trabajo escrito ininterrumpido. Hoy continuamos dando seminarios, sesiones clínicas, grupos de estudios, grupos de lectura, espacios de supervisión y de articulación teórico-clínica, etc.

Apertura se sigue moviendo a pesar de todo. Seguimos vivos.

¡Feliz aniversario! 25 años, en psicoanálisis no los cumple cualquiera.

Carlos H. Jorge 

Artículo publicado en el libro: La formación del psicoanalista y el valor de las instituciones, editado con motivo del 25 aniversario de Apertura

Comentario ( 1 )

  • Gracias por todo vuestro trabajo Carlos, sois un ejemplo de tesón, de trabajo y esfuerzo que da frutos cada día que pasa. De ese ejemplo tenemos la oportunidad de beber las nuevas generaciones de psicoanalistas. Felicidades y enhorabuena!

Give a comment